Entrenamiento de fuerza y envejecimiento celular
- Lucas Battilana
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Longitud de los telómeros y envejecimiento biológico: El papel del entrenamiento de fuerza en 4814 hombres y mujeres.

El entrenamiento de fuerza ofrece beneficios más allá del aumento muscular, como mejorar el metabolismo y la salud cardiovascular. Recientes investigaciones sugieren que también podría influir en el envejecimiento celular al preservar la longitud de los telómeros, estructuras del ADN que se acortan con la edad y reflejan el envejecimiento biológico. Este estudio evaluó si dedicar más tiempo semanal al entrenamiento de fuerza se asocia con telómeros más largos en adultos.
Se analizaron datos del estudio NHANES (1999–2002) en 4,814 adultos estadounidenses entre 20 y 69 años. La longitud de los telómeros se midió por PCR cuantitativa, y el tiempo de entrenamiento de fuerza se clasificó en tres niveles: nulo, moderado y alto. Se ajustaron los resultados considerando edad, sexo, raza, índice de masa corporal, tabaquismo y nivel de actividad física.
Los adultos que realizaban entrenamiento de fuerza regular presentaron telómeros significativamente más largos que los que no entrenaban. Cada 10 minutos adicionales de ejercicio de fuerza por semana se asociaron con un aumento promedio de 6.7 pares de bases en la longitud telomérica, equivalente a casi cuatro años menos de envejecimiento biológico en quienes entrenaban alrededor de 90 minutos semanales.
El entrenamiento de fuerza se asocia con una menor velocidad de envejecimiento celular. Realizar al menos 90 minutos semanales puede contribuir a conservar la longitud de los telómeros y promover un envejecimiento más saludable.
En conclusión, el entrenamiento de fuerza no solo fortalece músculos y mejora la salud metabólica y cardiovascular, sino que también emerge como una herramienta clave para ralentizar el envejecimiento biológico. La evidencia sugiere que dedicar al menos 90 minutos semanales a este tipo de ejercicio puede preservar la longitud de los telómeros y favorecer una vida más longeva y saludable. Estos hallazgos refuerzan la importancia de incorporar la fuerza como pilar fundamental en los programas de actividad física orientados al bienestar integral y la prevención del envejecimiento prematuro.
Fuente: MDPI
Para más información: https://www.mdpi.com/2079-7737/13/11/883




Comentarios